La Corte de Chuquisaca fue efectivamente la 1ra Institución judicial de Bolivia, cronológicamente anterior a la misma Corte Suprema; de la cual se destaca la activa participación en dicha 1ra Corte y las sucesivas, la elite de la intelectualidad alto peruana, la personalidad y dotes oratorias de los doctores de charcas, último producto acomodaticio del régimen colonial, y en ocasiones como la presente también se destaca que dicha corte fue integrada por lo más representativo de la intelectualidad altoperuana; (Don Casimiro Olañeta, Don Mariano Serrano, Don Manuel María Urcullo, Ulloa, Gutiérrez, Guzmán, Uzín) y en la mayoría de las veces se ha procedido a ensalzar a dichas altas personalidades y Drs. de Charcas.
En ese contexto la Corte de Chuquisaca primer producto Institucional Republicano que según la intención de su creador Sucre, estaba mandada a hacer cumplir la leyes, asumió un papel político conservador, de ahí que la legislación dictada al efecto tuvo características expresamente regresivas.
Ese es el contexto de la creación de la Corte de Chuquisaca y la personalidad de sus insignes primeros miembros, muy distinto es el ahora contexto social del actual Tribunal Departamental de Chuquisaca, 1ro Corte, pues se halla frente a proceso fundacional de la superestructura jurídica política, con la vigencia de una constitución, que reconoce una realidad de hecho y lo único que hace es que tenga rango constitucional una realidad irrefutable, la existencia de un Estado plurinacional, y en su manifestación superestructural jurídica la proclamación de la igual jerarquía de la Jurisdicción Ordinaria con la Jurisdicción Originaria indígena campesina, y la incorporación de nuevos actores sociales antes oprimidos, y aunque parezca inoportuno se demanda de tales nuevos actores, que estén a la altura de la nueva realidad social, pues el oprimido no llega al poder para convertirse en opresor.